EDUCATIVA: PREESCOLAR
BÁSICA
MEDIA
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El contexto geográfico de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II se encuentra conformado por los siguientes barrios: Lourdes, ... todos ellos presentan una heterogeneidad en sus habitantes en cuanto a lo económico, social, cultural y urbanístico.
Se presentan diferentes problemas tales como: pandillas, drogadicción, alcoholismo, como consecuencia de la descomposición social y de poco acceso a la educación tanto de los padres como de los hijos dándose más que todo en la zona de la ladera.
Estos problemas generan un alto índice de drogadicción y maltrato físico y por ende pone en peligro los habitantes de estos barrios afectando a un alto número de la población juvenil que estudia en nuestra Institución.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II es una institución ubicada al SUR OCCIDENTE de la ciudad de Santiago de Cali, dentro de la Comuna DIECIOCHO (18).
La Institución es de carácter oficial teniendo como misión fundamental impartir educación académica integral. Presta servicio desde preescolar hasta culminar la educación media. Cuenta con un personal de estudiantes heterogéneo, por ello la institución, posee una comisión de evaluación y de promoción, estamentos que brindan a los estudiantes apoyo y orientación durante el transcurso del año lectivo.
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN
SEDE JUAN PABLO II
El Centro Docente Juan Pablo II era una zona habitada por aves como garzas, pollos de agua, gallitos de roca, patos, etc. También es importante destacar la abundancia de árboles frutales, facilitando con esto la presencia de un sinnúmero de mamíferos, libélulas, chicharras, insectos, etc.
Al crecer la ciudad en 1975, se proyectaron una serie de invasiones y fue así como en el año 1977 surgió la invasión de lo que hoy se conoce como barrios Lourdes, Prados del Sur, Los Chorros y parte del Mario Correa Rengifo.
La escuela esta construida en terrenos de La Chagra, cuyo propietario era el señor Luis Ángel Mera, quien falleció y pasó a ser propietaria la esposa Ana Milena de Mera, la cuál vendió estos terrenos a la Cooperativa “Prados del Sur”. Los habitantes del Alto Nápoles, vieron la necesidad de un centro para educar a sus hijos y fue así como los señores Oscar Tulio Villamarín y otras personas invadieron el lote de terreno que se encontraba enlagunado y por estar rodeado de la quebrada La Chillona, que más tarde se convierte en un caño recolector de aguas sucias del sector.
La Escuela Juan Pablo II fue nombrada así en honor al Romano Pontífice, S. S. Juan Pablo II.
SEDE PORTETE DE TARQUI

El Centro Docente Portete de Tarqui inició labores en la caseta de acción comunal del Barrio Lourdes, atendiendo los grados 1° y 2° de primaria por cerca de tres años.
En el periodo 1968 – 1969, por solicitud y gestión comunitaria, se construyó en el lote ubicado en la calle 1ra oeste con Carrera 73, propiedad del municipio, el centro docente, con un total de cinco aulas, baterías sanitarias, una cancha múltiple y un comodato. La misión CARE donó los materiales y la comunidad contrató la mano de obra y mediante la realización de festivales recaudó fondos para la terminación del plantel.
Su primera directora fue la señora Lucila Lozano de Llanos, quien estuvo a cargo de la institución hasta 1974, fecha en que asumió la dirección el señor Carlos Arturo López hasta 1989. Laboró como directora en doble acción la señora Bertha Cecilia Rodríguez. En este año se jubila y es encargada de la dirección la licenciada Rocío Ávila Padilla, a quien se le expide el nombramiento como directora en 1990.
El nombre de la institución “Portete de Tarqui” se remonta a la época de la gran Colombia, cuando Perú quiso anexarse a Bolivia y fomentó un atentado contra el general Sucre de Chusquisaca que se quejaba de la presencia de tropas colombianas en Bolivia.
El Libertador declaró la Guerra al Perú y el presidente José Lamar aceptó el reto, Lamar invadió al Ecuador con más de 8.000 soldados y el ejército colombiano bajo las banderas del General Sucre y Juan José Flórez le salió al encuentro con 3.600 hombres.
El 27 de febrero de 1.829, en el sitio llamado “Portete de Tarqui” las fuerzas peruanas fueron aniquiladas por Sucre y Florez.