sábado, 15 de noviembre de 2008

ARTICULOS DE INTERÉS











Boletería gratuita en los XVIII Juegos Deportivos Nacionales en el Valle del Cauca.







Cali.- Valle.- Colombia.- El acceso del público a los diferentes escenarios e inauguración de los XVIII Juegos Deportivos Nacionales no tendrá ningún costo, la boletería para vibrar con las competencias y ver a sus estrellas favoritas estarán distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.
Tech Ticket es la empresa encargada de distribuir la boletería de las justas nacionales en puntos determinados por esta misma compañía, un porcentaje de la boletería estará disponible en almacenes, otro a través de la Alcaldía de Santiago de Cali por intermedio de la Secretaria de Recreación y Deporte, la Gobernación del Valle del Cauca para entregar en diferentes municipios, Ligas Deportivas, además de empresas como TCC y Deprisa.

El objetivo de entregar boletas para los diferentes campeonatos es controlar el acceso del público a los diferentes escenarios deportivos en los cuales los fanáticos disfrutaran de todos los acontecimientos que desarrollaran cada uno de los atletas que participaran en estas justas deportivas y que pondrán a vibrar los corazones del público asistente.

Los puntos de distribución de la boletería son los siguientes: Almacenes Calzatodo Alcaldía de Santiago de Cali – Secretaria del Deporte y Recreación en las Comunas de Santiago de Cali. Gobernación del Valle del Cauca Oficinas de las Ligas Deportivas del Valle del Cauca Puntos de envíos de TCC Puntos de envíos de Deprisa.




44 Medallas ha cosechado el Valle en los Paralímpicos, Ocupa el 2do Puesto en Medallas.







Valle.- Clombia.- Catorce medallas de oro, 19 de plata y 11 de bronce, ha conquistado el Valle del Cauca en el marco de los II Juegos Paralímpicos Nacionales que se disputan en Santiago de Cali.La delegación rojiblanca alcanza 8 medallas de oro en atletismo, dos medallas en Boxeo y dos en ajedrez, una en futbol sala mentales y una en tenis de mesa. De igual manera el conjunto local ha obtenido 13 de plata en atletismo, dos en ajedrez, dos en boccia, una en natación y otra en billar, mientras que las de bronce esta repartidas en atletismo (8), una en ajedrez, una en tenis de mesa y una en ciclismo.

Maria Alejita Riascos, en impulsión de la bala auditivos, Yolanda DeMarquez lanzamiento de disco visuales y Jael Quiñones en salto largo visuales son los medallistas de oro en atletismo. Por su parte, el equipo femenino de auditivos y Ana Beiba Aguirre, lograron las preseas doradas en ajedrez, mientras que Eliana Gonzalez en BC1 y el equipo de BC! – BC2 fueron los campeones en Boccia y el equipo de Tenis de Mesa en físicos suman los ocho oros del Valle.

Nueva versión de la Guía para el desarrollo de Sitios Web

Chile.- Hace algunos días recomendaba una Guía para el desarrollo de Sitios Web publicada por el gobierno de Chile, hoy accedí a la web y me encontré con una nueva versión de la guía que en realidad es una continuación de la anterior que pretende complementarla y profundizar en temas como la optimización de un sitio. Si duda un material muy recomendado.Como la anterior puede ser descargada en formato PDF, se divide en 5 capítulos principales y una introducción:Normas que rigen los Sitios Web.Aplicación de Estándares.Diseño Web (Interfaces e Interacción).Cómo se llega al Sitio Web.De la Usabilidad a la Utilidad.Accede a la guía:- Guía para el Desarrollo de Sitios Web Versión 2.0

viernes, 14 de noviembre de 2008

JUEGOS NACIONALES PARALIMPICOS



En el pasado mes de octubre se selebraron en la ciudad de cali los juegos nacionales paralimpicos, en los cuales nuestra sede fue la anfitriona de la delegación del tolima.


Fue por demas una esperiencia muy constructiva, ya que el intercambio de experiencias es muy interesante. Nuestros compañeros docentes del area de educación física Luis Antonio Torres Efrain Ortiz, sacaron la cara por nuestra institución.

UN POCO DE HISTORIA



MARCO CONTEXTUAL


NOMBRE:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II






DIRECCIÓN SEDE PRINCIPAL: CALLE 1ª. Oeste # 73-00

SEDES:
PORTETE DE TARQUI

JUAN PABLO II

TEMPLO DEL SABER

ALVARO ESCOBAR NAVIA

MUNICIPIO: SANTIAGO DE CALI


DEPARTAMENTO: VALLE DEL CAUCA

GAGEL No. 018

NATURALEZA: OFICIAL

CARÁCTER: MIXTO

JORNADAS: MAÑANA: X TARDE X SABATINA: X

HORARIOS: 6:45 AM 12:45 PM
12:45 PM 6:45 PM
SABADOS ; 7:00 AM 6:00 PM

OFERTA

EDUCATIVA: PREESCOLAR
BÁSICA
MEDIA


UBICACIÓN GEOGRAFICA

El contexto geográfico de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II se encuentra conformado por los siguientes barrios: Lourdes, ... todos ellos presentan una heterogeneidad en sus habitantes en cuanto a lo económico, social, cultural y urbanístico.

Se presentan diferentes problemas tales como: pandillas, drogadicción, alcoholismo, como consecuencia de la descomposición social y de poco acceso a la educación tanto de los padres como de los hijos dándose más que todo en la zona de la ladera.

Estos problemas generan un alto índice de drogadicción y maltrato físico y por ende pone en peligro los habitantes de estos barrios afectando a un alto número de la población juvenil que estudia en nuestra Institución.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II es una institución ubicada al SUR OCCIDENTE de la ciudad de Santiago de Cali, dentro de la Comuna DIECIOCHO (18).

La Institución es de carácter oficial teniendo como misión fundamental impartir educación académica integral. Presta servicio desde preescolar hasta culminar la educación media. Cuenta con un personal de estudiantes heterogéneo, por ello la institución, posee una comisión de evaluación y de promoción, estamentos que brindan a los estudiantes apoyo y orientación durante el transcurso del año lectivo.



RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN

SEDE JUAN PABLO II

El Centro Docente Juan Pablo II era una zona habitada por aves como garzas, pollos de agua, gallitos de roca, patos, etc. También es importante destacar la abundancia de árboles frutales, facilitando con esto la presencia de un sinnúmero de mamíferos, libélulas, chicharras, insectos, etc.
Al crecer la ciudad en 1975, se proyectaron una serie de invasiones y fue así como en el año 1977 surgió la invasión de lo que hoy se conoce como barrios Lourdes, Prados del Sur, Los Chorros y parte del Mario Correa Rengifo.
La escuela esta construida en terrenos de La Chagra, cuyo propietario era el señor Luis Ángel Mera, quien falleció y pasó a ser propietaria la esposa Ana Milena de Mera, la cuál vendió estos terrenos a la Cooperativa “Prados del Sur”. Los habitantes del Alto Nápoles, vieron la necesidad de un centro para educar a sus hijos y fue así como los señores Oscar Tulio Villamarín y otras personas invadieron el lote de terreno que se encontraba enlagunado y por estar rodeado de la quebrada La Chillona, que más tarde se convierte en un caño recolector de aguas sucias del sector.
La Escuela Juan Pablo II fue nombrada así en honor al Romano Pontífice, S. S. Juan Pablo II.

SEDE PORTETE DE TARQUI

El Centro Docente Portete de Tarqui inició labores en la caseta de acción comunal del Barrio Lourdes, atendiendo los grados 1° y 2° de primaria por cerca de tres años.
En el periodo 1968 – 1969, por solicitud y gestión comunitaria, se construyó en el lote ubicado en la calle 1ra oeste con Carrera 73, propiedad del municipio, el centro docente, con un total de cinco aulas, baterías sanitarias, una cancha múltiple y un comodato. La misión CARE donó los materiales y la comunidad contrató la mano de obra y mediante la realización de festivales recaudó fondos para la terminación del plantel.
Su primera directora fue la señora Lucila Lozano de Llanos, quien estuvo a cargo de la institución hasta 1974, fecha en que asumió la dirección el señor Carlos Arturo López hasta 1989. Laboró como directora en doble acción la señora Bertha Cecilia Rodríguez. En este año se jubila y es encargada de la dirección la licenciada Rocío Ávila Padilla, a quien se le expide el nombramiento como directora en 1990.
El nombre de la institución “Portete de Tarqui” se remonta a la época de la gran Colombia, cuando Perú quiso anexarse a Bolivia y fomentó un atentado contra el general Sucre de Chusquisaca que se quejaba de la presencia de tropas colombianas en Bolivia.
El Libertador declaró la Guerra al Perú y el presidente José Lamar aceptó el reto, Lamar invadió al Ecuador con más de 8.000 soldados y el ejército colombiano bajo las banderas del General Sucre y Juan José Flórez le salió al encuentro con 3.600 hombres.
El 27 de febrero de 1.829, en el sitio llamado “Portete de Tarqui” las fuerzas peruanas fueron aniquiladas por Sucre y Florez.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Muestra Juan Pablo II







Noticias de la Santiago

"Oyeran" decir de la Seguridad Democrática

Escrito por Liliana Mera Abadía
Docente Investigadora CDH - USC
Noviembre de 2008

Finalizando el mes de septiembre de 2002, asistí al Seminario ¿Hacia dónde va el Estado colombiano?, organizado por la Federación Internacional de los Derechos Humanos FIDH, con el apoyo de la Universidad Nacional, y los interrogantes surgidos fueron:

¡Qué horror, Álvaro!

Escrito por José Alonso Cruz Pérez
Director CDH-USC4 de noviembre de 2008

Parecidas a las purgas del Estalinismo donde aquel que se atrevía a disentir, estaba contra el sistema y era desaparecido del escenario político, laboral, social, cultural o físico.
Qué fácil es para los Ingenios comparar elementos de distinta especie

Escrito por José Alonso Cruz Pérez
Director CDH-USCOctubre 30 de 2008
Así como ha resultado fácil engañar a la clase trabajadora y a muchos sindicatos, al advertir que con las Cooperativas de Trabajo Asociado, los trabajadores se convierten en los dueños de su propia empresa, en.